martes, 24 de abril de 2007

Más resúmenes

Ya hay colgados más resúmenes en la página web.
¿ánimo y gracias por vuestra participación!

15 comentarios:

Sushi dijo...

Materiales Fotónicos.Ceferino López
Soy estudiante de Medicina y me gustó y pareció interesante volver a recordar la física del funcionamiento del Láser.El Láser tiene muchas aplicaciones en Medicina pues sus propiedades, como el ser un haz de luz focalizada, hace que se pueda aplicar a regiones muy concretas de los tejidos humanos.El Láser produce la necrosis o muerte del tejido celular, quemandolo.El Láser se utiliza en Oftalmología para curar la miopía,en Dermatología para erradicar nevus o lunares,manchas muy extensas o pigmentadas,en Cirugía General para erradicar tumores,en Cirugía Estética para depilación o tratamientos antienvejecimiento etc.Estas son algunas aplicaciones del Láser pero seguro que hay muchas más,ya iré mandando más información.
Lo que también me gustó de la charla fue la determinación de Glucosa a través de pigmentar en el ojo su cantidad.Habría que ver si es más útil para un diabético este método, o es más pràctico la determiación en sangre de Glucosa a través de un pequeño pinchazo en el dedo como se ha venido haciendo hasta ahora.
Estos aspectos son los que resaltaría pues como aplicaciones a la Medicina.

Roberto Garcia dijo...

Superficies metalicas nanoestructuradas y su funcionalizacion para sensores moleculares.
Hola a todos!
Como estudiante de Relaciones Laborales, he consegido entender que Concha Domingo, nos ha hablado de los sensores moleculares, de su sensibilidad(mejor cuanto mas alta sea).
Los sensores moleculares, realizan una identificacion molecular a traves de la espectroscopia vibracional, que es una tecnica fisica ampliamente usada por los quimicos inorganicos desde los años 40 gracias al desarrollo de los espectrometros IR Y RAMAN.
A traves de la espectroscopia infraroja, se conocen los niveles de vibracion de los materiales.
La espectroscopia Raman, es una tecnica fotonica que proporciona en pocos segundos informacion quimica y estructural de casi cualquier material.
Tambien nos comento, que hay que funcionalizar la superficie para atraer las moleculas a la superficie.

Unknown dijo...

Hola! Mi nombre es Carlos Montagud y también pertenezco al gremio de inexpertos científicos (Periodismo). Por culpa de las buenas condiciones laborales que tenemos los becarios no he podido participar aquí hasta hoy. Mil perdones. Bueno, voy a tratar de resumir en estilo pueril la ponencia que trató sobre nanohilos semiconductores (Javier Piqueras). Y perdón también por las posibles incorrecciones.
Las propiedades de un material
cambian según su relación superficie-volumen. Así pues, cambiando el tamaño de una estructura conseguimos cambios tanto ópticos como electrónicos. Un ejemplo: la conducción de luz en un nanotubo dependerá del diámetro del mismo. Por ello, el silicio poroso es poco eficiente ópticamente, a no ser que cambiemos la estructura. Con ello, el Silicio es buen emisor de luz dependiendo del tamaño de las columnas.
Esa relación superficie-volumen parece intensificarse en el caso de las nanoestructuras. Por ejemplo, los nanohilos, cuya fabricación en un entorno térmico es fácilmente comprensible, adremás de barato. Ponemos un sustrato bajo una fuente calorífica. Habrá evaporación y después sedimentación sobre el sustrato. Los sedimentos serán nanohilos. Y aquí llega la parte artística. Los nanohilos pueden estar agrupados, o tener estructura de esfera, o de flecha (óxido de indio) o estar todos alineados...
Las posibles aplicaciones de los nanohilos son de gran variedad. El ejemplo que más me llamó la atención fueron las estructuras de esfera, donde puede llegar (supongo que en el futuro)a introducirse un fármaco. Tamabién es de gran utilidad para los nanbogeneradores o sensores de gas.
En mi modesta e inexperta opinión, los nanohilos, y con ellos toda nanotecnología, son una ruptura con el universo anterior, porque no sólo se ha disminuido el tamaño de los materiales exageradamente, sino que ese nanotamaño trae consigo un cambio de las propiedades de los materiales.
Perdón por la extensión de mi resumen.

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

Carlos Montagud Carbonell (periodismo)
Materiales basados en el orden aperiódico: de los cuasicristales al ADN.

La idea más innovadora (por lo menos para un pagano) de esta apasionada ponencia radica en la ordenación de la naturaleza. Existe una nueva forma de estructurarla a partir de un orden diferente al convencional. Es el orden aperiódico. Con ello se quiere decir que la disposición ordenada de átomos no tiene porqué seguir una secuencia periódica. Así llegamos a una estructura atómica ordenada pero distinta.
Fue en el medioevo cuando hizo su aparición la llamada secuencia de Fibonacci. Un orden numérico que, curiosamente, está presente en la construcción de materiales por parte de la Naturaleza (como puede ser la ya famosa razón áurea). Un orden que elude la periodicidad y que, en cuanto a los cristales, no se acomoda a las leyes de la cristalografía.
Los cuasicristales, o sólidos cuasiperiódicos, obtenidos por enfriamiento rápido de metales fundidos (http://valbuena.fis.ucm.es/expint/html/fes/fes03/cuasicristal.html) tienen una disposición de átomos distinta. Y ese cuasicristal se difractará de forma perfecta, en una geometría de impensable belleza.
En el caso del ADN coexisten el orden periódico y el aperiódico, el primero en la cadena azúcar fosfato de la hélice. El orden aperiódico en las bases, donde se aloja la información.
El orden aperiódico genera nuevas propiedades, y por tanto nuevas propiedades tecnológicas. Los cuasicristales producen anomalías en el transporte eléctrico. Son malos conductores, elásticos, duros y resisten bien la deformación. Una buena aplicación es su uso para recubrimientos.

Unknown dijo...

Carlos Montagud Carbonell (periodismo)
Superficies metálicas nanoestructuradas y su funcionalización para sensores moleculares

La pretensión de la ponente (Concepción Domingo) es construir un sensor que detecte los materiales de cualquier lugar. Para ello, el sensor debe tener gran sensibilidad y selectividad. Además, ha de ser molecular para poder identificar las moléculas pertinentes con el espectroscopio (vibracional). Y para que haya más sensibilidad hay que aumentar la señal. Aquí, por fin, ya entran las superficies metálicas nanoestructuradas.
A gran parte de las moléculas que queremos detectar no les gusta la superficie. Por eso se funcionaliza la superficie para que las moléculas se beneficien del campo electromagnético. Podemos conocer un material conociendo sus niveles de energía. Y gracias a la arquitectura de nanosuperficies la llamada señal Raman aumenta su intensidad, y por tanto la sensibilidad del sensor será mayor. Todo para controlar dónde está el plasmón (la nube de carga; donde se arrejuntan los electrones)
La espectroscopia Raman analiza un material a partir de su dispersión de la luz al incidir sobre él. Su aplicación más inminente va a ser la detección de pesticidas, porque se pegan con gran fuerza a la superficie. La detección de materiales es una herramienta de gran utilidad en numerosos ámbitos donde se necesite conocer los materiales que conforman los terrrenos o la salubridad de los mismos.

Unknown dijo...

Carlos Montagud Carbonell (periodismo)
Nanomateriales magnéticos

Para los iniciantes, debemos entender que existen moléculas magnéticas, y que el bit es un dominio magnético. La aspiración, cómo no, es aumentar el número de bits por unidad de superficie. Es decir, más información en un sitio más pequeño. Las mayores investigaciones en magnetismo están referidas a sistemas de grabación, donde predominan los materiales semiduros en vez de los blandos (aceros, ferritas blandas…) o los duros (imanes metálicos, hexaferritas,…). La alternativa son las nanolitografías o el llenado de nanoporos por electrodeposición.
En función del tamaño y la cantidad de las partículas los fenómenos magnéticos son diversos. De nuevo, como vimos en otras ponencias, observamos que la nanotecnología no sólo es relevante en tanto que disminuye los tamaños, sino que también esa disminución de tamaño altera las propiedades de los materiales.
En función de la nanoestructura y de la temperatura el comportamiento magnético es distinto. Si reducimos el tamaño de un grano magnético podemos llegar a alcanzar un monodominio (una sola dirección magnética).
Que las unidades de información sean nanopartículas es la nueva investigación. Aparte de las tendencias actuales, como el avance en técnicas de fabricación de materiales, la investigación de nuevos fenómenos asociados a la dimensión nanométrica, y el magnetismo molecular, tal vez de posible aplicación en medicina (esto es una conjetura mía).

Sushi dijo...

Hola soy Paola Noarbe, la estudiante de medicina, que aparezco como Sushi por error.
He estado leyendo varias cosas sobre nanotecnología y su aplicación en medicina y uno de los artículos que más me han interesado de la revista "Cancer Research" es la aplicación de nanopartículas en la quimioterapia.
La quimioterapia es uno de los tratamientos que se utilzan para curar el cáncer, se trata simplemente de la administración de fármacos anticancerosos. El problema es, como todos sabéis, que los efectos secundarios son muy fuertes pues las dosis tienen que ser muy elevadas para hacer efecto y además son fármacos con una toxicidad muy alta. Además los fármacos no atacan sólo a las células cancerosas sino también a las células normales. De ahí que muchos pacientes pierdan el pelo, tengan vómitos y adelgazen tanto.
Pues bien lo que este artículo proponía es el uso de nanopartículas en la quimioterapia, introduciendo el fármaco anticanceroso, en este caso el metotrexato, y ademàs ac.fólico, que es un compuesto muy requerido por las células tumorales para multiplicarse.De este modo las células tumorales captarán la nanoparticula con más afinidad al requerir ac.fólico pero a la vez el metotrexato que es el fármaco con el que nosotros queremos destruir la célula tumoral. Este hecho facilita la afinidad del fármaco por la célula tumoral haciendo posible disminuir su dosis y su toxicidad ya que el fármaco esta gracias a la nanopartícula más específicamente dirigido.De esta manera se consigue un tratamiento más efectivo, con menos efectos secundarios, menos toxicidad y más barato, al tener que utilizar menor cantidad de fármaco. Esto repecute directamenta en el paciente, haciéndole más llevadera la quimioterapia.

Unknown dijo...

Materiales Poliméricos. Tiberio Ezquerra

Los materiales poliméricos están por todas partes. Podemos realizar una primera división clasificándolos en materiales poliméricos sinéticos y naturales. El colágeno, proteína básica en todo ser vivo, es un material polimérico natural, así como la seda o la celulosa.
Con el desarrollo de la química en el s XIX asistimos al nacimiento de los primeros polímeros sintéticos, aunque la verdadera explosión de los polímeros sintéticos se producirá en los años 30 y 40 del s XX, explosión que prácticamente se ha prolongado hasta nuestros días.
Decimos que estamos ante un polímero cuando la eliminación de una de sus partes no varía las propiedades del todo, ya que un polímero está formado por varios monómeros. En este sentido podemos señalar la existencia de dos tipos de polímeros: los homopolímeros, formado por monómeros iguales todos ellos; y los copolímeros, en donde encontramos unidades monoméricas de diferente tipo. En cuanto a su estructura, podemos encontrar polímeros tipo peine, ramificados al azar, en forma de red polimérica, de tipo estrella, etc.
A muy alta temperatura, un polímero se comporta como un líquido, si bien a muy bajo temperatura se transformará en vidrio, pasando antes por una fase previa cristalina. Esto nos indica que los polímeros se pueden procesar, pero para ello es necesario conocer muy bien el comportamiento de un polímero desde su fase vídria, pasando por su fase cristalina hasta llegar a su fase líquida. Existe una cuarta fase que se sitúa entre la fse vídria y la cristalina denominada fase amorfa. En cada una de estas etapas el polímero se comportará de distinta manera.
Centrándonos ya en las aplicaciones de estos materiales, encontramos polímeros empleados, por ejemplo, en la industria naval. Es el caso del “Peek”, material desarrollado en la segunda mitad del s XX. El “Peek” tiene una temperatura de transición de una fase a otra de 145º, lo que significa que es muy estable, ideal para construir buques. Para conocer bien la fortaleza de estos materiales es fundamental conocer su grado de relajación beta. Cabe mencionar otro polímero muy duro: el policarbonato, material del que están hechos los CD´s.
Los materiales poliméricos también tienen propiedades eléctricas. Situándonos en una escala que fuese desde los materiales conductores hasta los aislantes, los polímeros se situarían en la franja de los materiales aislantes, es decir, que no conducen la electricidad. En la década de los 70, sin embargo, se creó un polímero que, si bien no era un completo conductor, sí que podía ser considerado como un material semiconductor. Estamos hablando del poliacetileno. Poco a poco avanzamos en el desarrollo de polímeros conductores, cuyas mejores aplicaciones se encontrarían en la electrónica y en la óptica.
Pero si hablamos de propiedades electrónicas, no podemos obviar las propiedades mecánicas de los materiales poliméricos. Situados en la escala de Young, los polímeros estarían en la categoría de los materiales termoplásticos, es decir, de dureza medio-baja baja. Pero tal y como decíamos antes, un polímero se comporta de distinta manera en sus distintas fases, y por ello, correctamente procesado, podremos obtener un material polimérico muy estable, como es el caso del antes mencionado “Peek”.
Las aplicaciones de los polímeros avanzan a pasos agigantados. Progresivamente surgen nuevos tipos de polímeros con nuevas propiedades y nuevas aplicaciones, tal es el caso de los polímeros conductores, los poliesteres o la poliefina, que llevan a los polímeros a formar diodos luminiscentes, células fotovoltaicas, sensores o dispositivos de microelectrónica.

Saludos a tod@s
Jaime

Unknown dijo...

Materiales Compuestos. José María Salazar

Los materiales compuestos están formados por dos o más materiales que conforman un todo para aplicaciones de carácter tecnológico. Podemos encontrarlos en la naturaleza (madera, dientes, hueso, tejido óseo, etc.) o crearlos artificialmente. En este segundo caso hablaríamos de “composites”, que podríamos definir como todo material polifásico hecho artificialmente donde las fases costituyentes deben ser físicamente distintas y separables mecánicamente. Se componen de una matriz continua y de un refuerzo. Podemos hablar de matrices poliméricas y de matrices inorgánicas. Las primeras se subdividen en termoestables (tales como el epoxy, el poliéster o el vinilester), y en termoplásticos. Dentro de las matrices inorgánicas encontramos matrices metálicas, cuyas propiedades dependen mucho del tratamiento térmico durante la producción, y cerámicas, entre las que podemos señalar las vítreas, las cerámicas convencionales o el hormigón.
Las matrices constan de un refuerzo. Pueden estar reforzadas con partículas (grandes, dispersas, etc.), con elementos estructurales (laminares, paneles “sándwich”) o con fibras (continuas o discontinuas)
Los matrices reforzadas con fibras dan lugar a un gran número de materiales, entre los que destacan los vidrios, los cerámicos, los polímeros y ciertos metales. Las fibras otorgan una mayor resistencia y rigidez a la matriz. La fibra de carbono o la de vidrio son buenos ejemplos, incluso el Kevlar. Tenemos que tener en cuenta que la manera de colocar las fibras cambiará las propiedades del material resultante. Si tejemos las fibras, las trenzamos, las colocamos en forma de cota de malla, etc; tendremos propiedades distintas.
La industria aeronáutica está muy interesada en este tipo de materiales, y de hecho el nuevo Airbus A 380 está construido en su práctica totalidad con materiales compuestos. Son las propiedades de estos materiales las que los hacen tan buenos para la fabricación de aviones. Una de estas propiedades es la resistencia a la compresión, el llamado pandeo. Esto permite que los materiales tengan capacidad para doblarse sin llegar a partirse. Si nos fijamos en el ala de un avión, eso es precisamente lo que ocurre, se dobla, ya que si no lo hiciese se partiría. Es como si fuese un amortiguador.

Saludos a tod@s
Jaime

Javier Muñoz de Luna dijo...

Hola soy Javier, estudiante de óptica.
A propósito del comentario de sushi acerca de las aplicaciones del LASER en medicina, quisiera comentar primero que la miopía no es ninguna patología, según se estudia en óptica, por lo que no se cura, se corrige.
Para la corrección de la miopía, el tratamiento quirurgico mas empleado es la cirugía LASIK, en la que se utiliza un LASER excimer para modificar la urvatura corneal corrigiendo asi la ametropía del paciente.
En el siguiente enlace podemos ver las fases de la operación y la operación completa:
http://www.softprende.com/weblasik.htm

Julian dijo...

Hola soy estudiante de ciencias quimicas.Resumen nanohilos semiconductores:

En esta charla se habla de la formacion de nanoestructuras a partir de materiales semiconductores. Estas estructuras crecen en forma de nanohilos, tubos, agujas, etc.
Lo interesante de estas estructuras es que debido a sus dimensiones poseen unas propiedades distintas a las que posee el material a escala macroscopica, una de las mas importantes, es la conduccion de luz. Se busca obtener este tipo de estructuras para aplicaciones como sensores de gases gracias a su elevada relacion superficie volumen. Esto se basa segun la propiedad de que al ponerse en contacto con un gas, este queda adsorbido al nanohilo y se produce una variacion en la conductividad electrica.
Uno de los mayores problemas a la hora de fabricar este tipo de estructuras, es que son muy fragiles, a parte de necesitar un buen control de las condiciones de crecimiento.

Julian dijo...

Hola soy Julian, estudiante de quimicas. Resumen de materiales compuestos nanoestructurados:

Un material compuesto es aquel en el que a partir de unos materiales cuyas propiedades nos interesan, se unen de forma que aportan estas propiedades caracteristicas al nuevo material formado.Para los materiales nanocompuestos nanoestructurados, el planteamiento es el mismo, lo unico que partimos de una matriz macroscopica, a la que añadimos un reforzado de nanoparticulas añadiendo por ejemplo mayor resistencia a la propagacion de grietas, aplicable por ejemplo en la fabricacion de protesis de cadera.
Los mayores inconvenientes en este tipo de materiales, posiblemente sea el coste, y la incompatibilidad entre materiales, a parte de su dificil fabricacion.

Julian dijo...

Hola soy estudiante de quimicas. Resumen materiales polimericos:

Los polimeros son macromoleculas formadas por la repeticion de su bases estructural llamada monomero, un elevado numero de veces, dando lugar a moleculas de elevado peso molecular. Dependiendo del monomero obtendremos un polimero u otro. Pueden ser homopolimeros (todos los monomeros iguales) o copolimeros (distintas unidades monomericas).
Los polimeros presentan propiedades muy caracteristicas, estre esllas esta la temperatura de transicion vitrea, caracteristica de cada polimero. Al aumentar la temperatura por encima de esta, se produce un ordenamiento de las cadenas polimericas formandose zonas cristalinas dentro de la masa amorfa inicial, estas zonas pueden crecer en funcion del tiempo que permanezca por encima de la Tg. Hay otras propiedades, como la conductividad, en principio los mat polimericos son poco conductores, pero se estan obteniendo mediente dopantes, mat polimericos de muy elevada conductividad, cosa que es un gran avance, puediendo utilizarlos como celulas fotovoltaicas, diodos de luz,etc.
Uno de los mayores problemas de este tipo de materiales, es su reciclado, pudiendo ser desfavorables en algunas ocasiones tambien sus propiedades mecanicas.

Julian dijo...

Estudiante de quimicas, resumen materiales compuestos:

Los materiales compuestos estan formados por dos o mas materiales con propiedades de interes. En la naturaleza hay centenares de ejemplos, por ejemplo el caucho natural. El hombre tambien se ha beneficiado fabricando estos materiales, como por ejemplo el hormigon. Los conposites son materiales polifasicos cuyas fases son separables fisica o mecanicamente. En los composites obtenemos mejores propiedades que las que obtenemos en cada una de las fases por separado.
Esta formado por una matriz y una fase dispersa, las propiedades depende de la cantidad relativa de las fases, la disposicion o geometria y la constitucion de dichas fases, asi pues la matriz puede ser ceramica, metalica o polimerica. El refuerzo puede ser con particulas, grandes o por dispersion, con fibras, continuas o discontinuas, o estructural, paneles sandwich o laminares. Las fibras deben tener caracteristicas parecidas a las de la matriz, es decir, que sean compatibles debido a su coeficiente de expansion termica, conductividad, etc.
Presentan multiples usos por ejemplo en el deporte, en la fabricacion de esquies, raquetas, etc con matrices reforzadas mediante fibras de carbono.