viernes, 27 de abril de 2007

Enviado por Alfonso del Olmo






Materiales basados en el orden aperiódico.

En cuanto a la actividad propuesta por D. Enrique Maciá, sobre la razón aurea y los números de Fibonacci en la naturaleza, creo que es muy fácil apreciar esta relación con sólo observar un poco a nuestro alrededor.


Dos ejemplos los tenemos en el Blog de estos cursos:
· El primero de ellos es la foto de la primula común, en la cuál se puede apreciar la relación entre la serie de Fibonacci y la botánica, ya que muchas flores suelen tener un número de pétalos que suelen ser términos de dicha sucesión, normalmente 3, 5, 8, e incluso pueden llegar a 13, 21, 34 o más pétalos. En nuestro caso vemos como la prímula tiene 5 pétalos.



· El segundo ejemplo, es la foto del gladiolo de la página del curso, en él podemos ver la disposición de las hojas y las flores a lo largo del tallo (Filotaxia), que normalmente tienen una trayectoria ascendente y en forma de hélice. Si tomamos la hoja de un tallo y contamos el número de hojas consecutivas hasta encontrar otra hoja con la misma orientación, este número es, por regla general, un término de la sucesión de Fibonacci. Además, si mientras contamos dichas hojas vamos girando el tallo, el numero de vueltas que debemos dar a dicho tallo para llegar a la siguiente hoja con la misma orientación resulta ser también un término de la sucesión.

Nuevos resúmenes en la página web

Nuria Blanco ha mandado un par de cosas que no podía clasificar en ninguna de las charlas, las he colgado de un "varios"

martes, 24 de abril de 2007

Más resúmenes

Ya hay colgados más resúmenes en la página web.
¿ánimo y gracias por vuestra participación!

Cremas de nanopartículas. Enviado por Elena Hernández

Hola soy Elena (Física). Quería ver de qué iban las cremas de nanopartículas y además de encontrar catálogos de productos de cremas con nanopartículas de coenzima Q-10, de aceite de linaza, vitaminas, etc, he encontrado una página interesante llamada "Nanotecnología:la amenaza de la tecnología enana". Aporta otros puntos de vista sobre el tema, tanto positivos como negativos. El link es:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=18386
Que la disfruteis y hasta pronto!!!

domingo, 22 de abril de 2007

REspuesta de Ceferino López para Santiago Lamas y Marcos

El procedimiento consiste en dejar que de una suspensión coloidal (partículas sólidas, por ejemplo sílice, en un líquido, por ejemplo agua) se evapore el líquido. No se trata de una reacción: las partículas ya están formadas. En la región del menisco que se forma (cuando hay mojado) en la línea de contacto líquido-substrato-aire la convección inducida por la evaporación arrastra las partículas y las empaqueta contra el substrato. El ángulo del menisco determina el espesor del cristal ensamblado de esta forma y está a su vez determinado por la tensión superficial del líquido, la temperatura etc. Así con estos parámetros y la concentración del coloide se puede controlar el espesor del ópalo. Éste es el método más usado hoy en día para fabricar ópalos en lámina delgada.Los fenómenos de apertura de gap para perturbaciones ondulatorias es universal y, al igual que ocurre para luz (gap fotónico), puede ocurrir para sonido (gap acústico). Por tanto un cristal formado por barras de aluminio en aire puede ser diseñado para presentar un gap acústico. Evidentemente ya que la longitud de onda del sonido es de cm las periodicidades necesarias del cristal correspondiente han de ser también de cm. El gap, como el fotónico, puede ser entendido como el efecto de reflexiones múltiples de la onda propagante en las sucesivas capas de barras como les ocurre a los rayos X en la diffracción en caps de átomos.

Respuesta de Ceferino López para Marcos


El beneficio de un cristal fotónico como matriz para construir un laser es que puede eliminar la emisión espontánea ya que en un gap la densidad de estado es nula y (por ejemplo en un semiconductor) no puede haber recombinación de electrones y huecos produciendo fotones. Esto favorece el establecimiento de inversión de población (necesario para la acción láser). Evidentemente si se impide la emisión espontánea también se impide la estimulada (que ocurra a la misma energía) por tanto hay que abrir un canal radiativo por medio de la introducción de un defecto diseñado apropiadamente. Alternativamente se puede usar un cristal fotónico 2D para impedir la emisión en el plano de un pozo cuántico y canalizar toda la emisión láser en la dirección perpendicular como en la imagen donde se ve una microcavidad resonante que puede actuar como láser.
Los cristales fotónicos no se crean para absorber la radiación sino para reflejarla. Están constituidos por dieléctricos transparentes y sin embargo son opacos pero no por absorción sino por reflexión.

RESPUESTA DE Ceferino López al comentario de Jaime


La estructura ideal para albergar un gap fotónico es la diamante. La yablanovita tiene esta estructura y presenta un gap completo.Los ópalos tienen estructura fcc y no pueden tener un gap completo independientemente de qué índice tengan las esferas constituyentes porque sea cual sea siempre es mayor que el del entorno. Sin embargo si cambiamos el entorno (sumergimos el ópalo en otro medio) se puede abrir un gap completo. Surge un problema sin embargo: el índice del medio necesario es demasiado alto porque lo que importa es el contraste entre las esferas y el entorno y por poco índice que tengan las esferas... Por eso la solución es sustituir las esferas por aire (n=1) lo que da lugar a un ópalo inverso: esferas de aire en un medio de, a poder ser, alto índice

Resúmenes

Aquí tenéis los resúmens enviados por Mónica León y Reyes Perucha sobre algunas de las charlas

http://material.fis.ucm.es/paloma/curso/resumenes/resumenes.htm

Enviado por Perucha

He encontrado una noticia que creo que es interesante sobre computadores cuánticos, además incluyo unos enlaces en los cuales se informa de algunas de las características de estos computadores que podría revolucionar el mercado de la informática:

Los investigadores de la universidad de Michigan han fabricado el primer chip cuántico y escalable, lo que sin duda supone un gran avance en la carrera por construir un ordenador cuántico. En el proceso se ha utilizado la misma tecnología de semiconducción que se usa en la fabricación de los procesadores normales, los investigadores consiguieron capturar un átomo en el semiconductor, y utilizarlo por medio de señales eléctricas.
Los ordenadores cuánticos son muy prometedores, puesto que son capaces de resolver cualquier problema muchísimo más rápido que los ordenadores actuales, al margen de su capacidad de realizar diversas operaciones en un mismo dispositivo, o la particularidad de su unidad de almacenamiento, los qubits, que a diferencia de los bits, pueden ser 1, 0 y también (he aquí la diferencia), ambos valores a la vez.
Aunque todavía queda mucho para poder ver un ordenador cuántico en funcionamiento, los avances en la materia están siendo muy interesantes y nos dejan comenzar a vislumbrar lo que sin duda marcará una nueva era en la tecnología. La pregunta es saber si llegaremos a verlos, o serán nuestros descendientes quienes puedan llegar a disfrutar de los ordenadores cuánticos.
fuente: Noticias3D.com

Enlaces:

http://news.com.com/2100-1006_3-6158181.html?part=rss&tag=2547-1_3-0-20&subj=news
Computador desarrolado por Intel .

http://news.com.com/Start-up+demos+quantum+computer/2100-1008_3-6159152.html?tag=ne.gall.related
Computador desarrolado por D-Wave.

Vuestros resúmenes

En la página web del curso hay una sección donde iré colgando los resúmenes enviados que sean un poco más largos. Desde el blog haré una entrada directa.

Mónica León sobre células solsres y supercidies metálicas nanoestructuradas

SUPERFICIES METÁLICAS NANOESTRUCTURADAS, NANOPARTÍCULAS METÁLICAS Y VIDRIOS

- “Espectroscopía vibracional sobre nanoestructuras metálicas (SERS y
SEIR): nuevos sustratos y aplicaciones”
http://www.sedoptica.es/revistas/pdfs/197.pdf

MATERIALES PARA CÉLULAS SOLARES

- “Células solares más baratas y eficaces” 21 de Marzo,2007
http://www.technologyreview.com/Energy/18415/

Mónica León sobre Materiales compuestos

- “Influencia del proceso de reciclado sobre las propiedades de los materiales compuestos obtenidos por inyección de poliestireno reforado con fibras lignocelulósicas” _ Mayo, 2004
http://www.tdx.cesca.es/TESIS_UdG/AVAILABLE/TDX-0924104-125154//tals1de7.pdf
- “El uso de los materiales compuestos en la construcción”
http://www.tdx.cbuc.es/TESIS_UPC/AVAILABLE/TDX-0302106-123111//04Xrr04de17.pdf
- “Uniones mecánicas de materiales compuestos”
http://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UPC/AVAILABLE/TDX-1010103-084315//05CAPITOL2.pdf
- “Aplicaciones de los materiales compuestos de matriz metálica en el sector eléctrico y electrónico”
http://dyna.unalmed.edu.co/ver_articulo.php?id_articulo=GF200603&tipo=articulo&id=149

Mónica León sobre Biomateriales

- “Biomateriales para sustitución y reparación de tejidos”
http://www.aecientificos.es/empresas/aecientificos/documentos/Biomateriales.pdf

Mónica León sobre cristales líquidos

- ”Videos de nanotecnología”: en esta página hay varios videos de diferentes temas tratados en la charla entre otros; video de cristal líquido, vídeo de nanotubos de carbono, video de metal amorfos.
http://www.euroresidentes.com/futuro/nanotecnologia/videos_nanotecnologia.htm

Mónica León sobre Materiales poliéricos

MATERIALES POLIMÉRICOS

- En la siguiente página hay más información de los materiales poliméricos. Es de la Universidad de Burgos:
http://www2.ubu.es/quim/quimorg/polimeros/divulgacion/NoeliaCoronas.pdf
- La siguiente es de Tomás Torres Cebada, Catedrático y Director del Departamento de Química Orgánica, Universidad Autónoma de Madrid:http://www.encuentros-multidisciplinares.org/Revistan%C2%BA12/Tom%C3%A1s%20Torres%20Cebada.pdf

Mónica León sobre Materiales para espintrónica

- NANOTECHNOLOGY: Volumen 18 _ Número 4 _ 31 de Enero 2007
“Detection of spin-states in Mn-doped gallium arsenide films”
En este artículo podemos ver como un dipolo magnético aislado en la posición de las impurezas de manganeso en la red del arseniuro de galio para los estados de espín polarizados en la banda de gap de los semiconductores III-V. Simulaciones espectroscópicas con un filtro de tungsteno concuerdan bien con los datos experimentales; en este caso, no se puede ver diferencia para el segundo estado fundamental magnético. Pero si la señal es leída con un filtro magnético de oro, cambia en un factor mayor de 20, dependiendo de la orientación magnética del átomo de Mn.
Considero que este artículo puede ser interesante porque en el interior hace cálculos a diferentes voltajes, como lo dicho en la sesión, cerca del nivel de Fermi y a lo mejor tiene que ver para conseguir ese material que buscábamos con una única orientación de espín.
- Revista digital NATURE MATERIALS: 12 de Marzo 2007
“Investigadores españoles desarrollan un material que puede revolucionar las tecnologías de almacenamiento de información”
En la siguiente página web aparece un artículo que habla de la creación de un nuevo material, los biferroicos, que poseen características magnéticas y eléctricas, capaces de almacenar una mayor cantidad de información en menos espacio que los actuales dispositivos de memoria existentes en el mercado. En estos materiales los campos magnéticos y eléctricos se encuentran emparejados.
http://www.pc-actual.com/Actualidad/Noticias/Infraestructuras/Innovaci%C3%B3n/20070312019
- RevistaPhysical Review B 74, 020404(R) (2006)
“Bandwitdth-disorder phase diagram of half-doped layered manganites”
En la siguiente revista se observa el fenómeno de la magnetorresistencia en cristales sin inestabilidad ferromagnética.

Mónica León sobre Metamateriales

- “Una introducción a los medios electromagnéticos zurdos”:
http://w3.iec.csic.es/ursi/articulos_coruna_2003/actas_pdf/SESION%207/S7.%20Aula%202.1/1823%20-%20INTRODUCCION%20MEDIOS.pdf
- “Teléfonos móviles o GPS más baratos y con mejores prestaciones” _ 29 de Noviembre, 2005: nos cuenta los ahorros energéticos aplicando metamateriales.
http://www.eurekalert.org/staticrel.php?view=ef11292
- “Circuitos equivalentes de metamateriales en guia”
http://w3.iec.csic.es/URSI/articulos_gandia_2005/articulos/MM1/210.pdf

Mónica León sobre la charla de Nanohilos semiconductores

Podemos obtener más información de la luminiscencia y nanohilos semiconductores en las publicaciones hechas por el grupo de trabajo de Javier Piqueras:
- “Growth and luminescence properties of micro- and nanoneedles in sintered CDSE”.
Applied Physics Letters, volumen 85, número 24.
- “Nano- y microestructuras de óxidos semiconductores”.
Revista de la real sociedad española de física. Abril-Junio 2006.
- “Grow and luminescence properties of micro- and nanotubes in sintered tin oxide”.
Journal of Applied Physics, 97, 044316 (2005).

Podéis encontrar información en mi página http://material.fis.ucm.es/paloma/index.htm o en la del grupo http://material.fis.ucm.es/gcms/home1.htm

Mónica León sobre materiales fotónicos

- “Células solares” _ 23 de Marzo, 2007: en este artículo nos hablan de la utilización de cristales fotónicos para la creación de células solares.
http://www.euroresidentes.com/Blogs/avances_tecnologicos/2007/03/clulas-solares.html
- “Los avances en fotónica podrían hacer funcionar un ordenador” _ 19 de Marzo, 2007.
http://www.siliconnews.es/es/silicon/news/2007/03/19/avances-fot-nica-podr-an-hacer
- “Científicos de IBM aprovechan luz de baja velocidad para crear comunicaciones ópticas” _ 4 de Noviempbre, 2005
http://www-5.ibm.com/es/press/notas/2005/noviembre/luz.html

Resumen enviado por Mónica León

Mónica León ha enviado un resumen sobre algunas de las charlas. El resumen es un poco largo para colgarlo aquí como una entrada pero os coloco como comentarios a cada una de las charlas la parte que corresponde.

El cactus de Marcos

Según cuenta Marcos, ha hecho una foto a su cactus y se ve muy bien la espiral de la que hablaba Enrique Maciá en su charla. A ver si se anima y nos envia la foto
La charla de Lucas está colgada en la página web

Pregunta para Manuel Vázquez

Me interesó mucho la formación de las membranas metálicas, ¿cómo puedo obtener mas informacion del tema?
La pregunta la ha enviado Marcos

Comentario sobre la charla de Metamateriales

Metamateriales (García de Abajo): Habló de la existencia de un dispositivo que reducia la longitud de onda para utilizarlo en dispotivos opticos. ¿Ese dispositivo funciona a la inversa?

Comentario enviado sobre la charla de Nanohilos Semiconductores

Se mostraron imagenes de hilos crecidos en el laboratorio con el metodo de calentamiento en vacío. El crecimiento de los óxidos, supongo que es en atmósfera con oxígeno, pero mostró una imagen de no recuerdo si era CdSe (era un compuesto que no tenia oxígeno) ¿para ello se necesitaría una atmósfera de uno de los dos materiales, para que reaccionara con el que forma el sustrato?

Algunas novedades

En la página web del curso (a la que podéis enlazar a través de mi página http://material.fis.ucm.es/paloma/index.htm) están colgadas las charlas de algunas de las conferencias.

viernes, 20 de abril de 2007

¡He vuelto!

Un cambio de fuente de alimentación, un formateo de disco duro y un cambio de módem después......
Estoy con vosotros.

Preparaos, porque en estos dos días me ha llegado material para un montón de entradas, que iré colgando. También tengo ya alguna charla más, os incluiré los enlaces.
Muchas gracias a todos por vuestra participación en el curso y vuestras aportaciones al blog.

martes, 17 de abril de 2007

Dedicado en especial a los no científicos

Hoy me has surgido una serie de problemas, entre ellos enfermedad grave de mi ordenador, y no he podido colgar las entradas que tenía preparadas. Entre otras, una de las cosas que he pensado para facilitar un poco la vida (y la compresión del tema) a los que no venís de estudios científicos es hacer yo una entrada resumen cada día dirigiendoos un poco hacia tareas un poco más concretas que os puedan resultar más fáciles de abordar. Por ejemplo ¿habéis visto un anuncio de una crema en el que dicen algo sobre unos microcristales? Bueno, a estas horas no es sano... pero espero poder curar a mi ordenador y completar el blog mañaa por la tarde.

¿qué es un metal-dieléctrico?

Vayamo por partes, un metal es lo que todo el mundo entiende por un metal.
Un dieléctrico es lo que todo el mundo entiende por un aislante.
¿Y todo junto? Como efectivamente ya ha salido varias veces a lo largo del curso, y más veces que saldrá, habéis visto que una de las formas de cambiar de manera la drástica las propiedades de los materiales es combinarlos. En muchos los cambios que se consiguen son tan grandes que en realidad es como crear materiales nuevos, a medida y con las propiedades que queramos. Pues ien, una de las posibles combinaciones es la de un metal y un aislante con lo cual se puedan consguir materiales que, como los que nos ha contado hoy Javier Solís, pueden actuar como interrruptores ópticos.

lunes, 16 de abril de 2007

Enrique Maciá: Materiales basados en el orden aperiódico (II)


El objetivo de esta actividad es familiarizarse con los números de Fibonacci y algunas de sus curiosas propiedades


Nota. En la naturaleza los números de Fibonacci y la razón áurea aparecen en los fenómenos más variados. Por ejemplo, (ahora que empieza la primavera) puede observarse en la disposición que adoptan las hojas y flores en los tallos de diversas plantas a medida que la planta se desarrolla (filotaxia). Para mayor información puede consultar la página http://maven.smith.edu/~phyllo/
Nota Especial. Se sabe que los sépalos de una rosa se disponen circularmente formando ángulos que vienen dados por el valor obtenido en 5) ¿Puede alguien confirmarnos si dicho patrón resulta también válido para el gladiolo que ilustra el cártel de nuestro Curso?
Obviamente, si quoeres toda la información sobre esta actividad visita el enlace

Enrique Maciá: Materiales basados en el orden aperiódico (I)


Os propongo un par de actividades relacionadas con la charla de hoy.

En el patrón de difracción de la figura se puede apreciar (en ciertas regiones) una jerarquía de picos formada por un pentágono en cuyo interior se sitúa otro pentágono, en cuyo interior aparece un tercer pentágono. 1) Siguiendo en procedimiento descrito en la clase (correspondiente a la transparencia “Análisis del patrón de difracción” que se adjunta) obtenga la relación matemática que existe entre los lados de esta sucesión de pentágonos.

Nota. Dicha relación se expresa en términos de la razón áurea. Visite la página “The Pentagram & The Golden Ratio”

http://www.contracosta.edu/math/pentagrm.htm

para obtener una entretenida información de interés al respecto.
¿.........................................................................?
Podéis encontrar el resto de la información en el enlace

Metamateriales: Javier García de Abajo

http://maxwell.optica.csic.es/

Información general sobre el curso

A lo largo de esta semana iremos viendo diferentes aplicaciones de una gran variedad de materiales. Evidentemente dependiendo de vuestra formación previa encontraréis algunos más interesantes que otros y también algunos más asequibles que otros. ¡que no cunda el pánico! No se trata de haceros expertos en todo tipo de materiales (ninguno lo somos) sino de que al final del curso se os hayan quedado algunas curiosidades que os animen a leer más o a preguntar.
En cuanto al uso del blog tiene dos aspectos: lo que podéis hacer y lo que tenéis que hacer.
En cualquier caso es importante que digáis cuál es vuestra procedencia. Es importante saber cuál es vuestra formación previa para poder valorar adecuadamente vuestras aportaciones.

En cuanto a lo que podéis hacer, cabe casi todo. Podéis hacer comentarios o preguntas a las charlas. Yo iré poniendo una entrada por charla, de modo que en cada una podéis hacer los comentarios o las preguntas pertinentes. Todos los ponentes tienen acceso al blog, incluídos los comentarios, por lo tanto pueden a su vez contestar a las preguntas o sugerencias que vayáis haciendo. Si en algún caso queréis hacer una entrada un poco más general podéis enviarmela a mí correo electrónico (arana@fis.ucm.es) y yo la subo al blog. Podéis enviar enlaces a páginas relacionadas que os parezcan interesantes o información que veais en la prensa, etc.

En cuanto a lo que tenéis que hacer, es básicamente lo mismo pero concretando un poco más. Esta es la parte que vamos a utilizar como evaluación por lo tanto es obligatorio que todos participéis en el blog. ¿Cómo? Al menos con una entrada relativa a cada uno de los días del curso, de la charla que vosotros elijáis. ¿Cuándo? Desde ya hasta el viernes 4 de mayo de 2007. ¿En qué consisten las entradas? Se admiten dos posibilidades:
1.- Contestar a las preguntas planteadas a través del blog en la charla elegida
2.- Breve resumen sobre la charla elegida. En este caso el resumen debe contener al menos (a.-) Planteamiento básico del tema: idea principal de la charla; (b.-) una aplicación de los materiales correspondientes; (c.-) un comentario sobre el estado actual de desarrollo de la aplicación: ventajas e inconvenientes del uso de ese material en la aplicación elegida.

Maeriales fotónicos: Ceferino López

En mi página web podéis encontrar información sobre lo que hemos tratado en la charla de hoy
http://www.icmm.csic.es/cefe/

viernes, 13 de abril de 2007

Javier Solís: Algunas preguntas sobre la charla

¿Se te ocurre alguna consecuencia “medible” de que el índice de refracción de un medio dependa de la intensidad de la luz que lo atraviesa?

- En relación a la pregunta anterior, ¿cambiaría tu respuesta si hablamos de la parte compleja del índice del índice de refracción?

- Si queremos desarrollar un dispositivo de conmutación totalmente óptica, ¿que ventajas y que inconvenientes tendría el utilizar un material dieléctrico frente a un nano-compuesto metal-dieléctrico?

- ¿Por qué es mejor para esta aplicación un nano-compuesto metal-dielectrico que un metal o un dieléctrico?

Podéis intentar contestarlas a través de comentarios.

Javier Solís: Propiedades ópticas de nanocompuestos metal- dieléctrico

Resumen de la presentación:

Los nano-compuestos formados por nanocristales metálicos embebidos en matrices aislantes son materiales artificiales cuyas propiedades difieren notablemente de las que caracterizan a los correspondientes materiales masivos. Dependiendo de sus características morfológicas, estos materiales pueden presentar elevadísimas susceptibilidades ópticas no lineales de tercer orden, lo que los hace muy atractivos para el desarrollo, entre otras, de aplicaciones en conmutación óptica. Durante el seminario se revisarán brevemente los mecanismos físicos responsables de la respuesta no-lineal de estos materiales así como algunas de las técnicas experimentales que permiten determinar la susceptibilidad óptica no-lineal de tercer orden. En la segunda parte del seminario se presentarán diferentes ejemplos ilustrativos de la dependencia de este parámetro respecto a las condiciones de preparación del material en un sistema real: nano-compuestos de Cu:Al2O3 en lámina delgada producidos por depósito con láser pulsado. Como conclusión general, se mostrará que en sistemas reales la comprensión de la relación entre la morfología nano- y mesoscópica del material y su susceptibilidad no lineal efectiva es una necesidad esencial para el diseño de materiales no lineales de altas prestaciones.

José S. Moya: Materiales compuestos nanoestructurados

En el enlace que figura a continuación se pueden descargar algunos artículos relacionados con el tema de la charla
http://material.fis.ucm.es/paloma/curso/index_archivos/slide0001.htm

miércoles, 11 de abril de 2007

¿Por qué un blog?

Porque quiero animar a la gente a participar.
La idea es poder recoger información sobre curiosidades que tengáis sobre los materiales, o preguntas que queráis lanzar para suscitar la curiosidad de otros.

Estamos en marcha

Prímula común
www.lucianabartolini.net/

En el curso se tratará de dar una visión actual de la Ciencia de los Materiales desde dos perspectivas complementarias. Por una parte se hará una revisión de los nuevos requisitos que la tecnología actual impone a materiales tradicionales como pueden ser los metales o las cerámicas. Por otra parte, veremos cómo la modificación de materiales existentes o la creación de otros nuevos permite mejorar considerablemente sus prestaciones de cara a las aplicaciones tecnológicas más importantes en este campo.

martes, 10 de abril de 2007

Nuevos usos para viejos materiales y nuevos materiales para viejos usos


Panorámica actual de la Ciencia de Materiales
Paloma Fernández (UCM)
Materiales fotónicos
Ceferino López (ICMM, CSIC)
Nanohilos semiconductores
Javier Piqueras (UCM)
Metamateriales
Javier García de Abajo (IO- CSIC)
Materiales compuestos nanoestructurados,
José Serafín Moya (ICMM-CSIC)
Propiedades ópticas de nanocompuestos metal-dieléctrico
Javier Solís (IO-CSIC)
Nanomateriales magnéticos
Manuel Vázquez (ICMM-CSIC)
Materiales para espintrónica
Lucas Pérez (UCM)
Materiales poliméricos
Tiberio Ezquerra (IEM-CSIC)
Cristales líquidos
Carmen Sánchez Renamayor (UNED)
Materiales basados en el orden aperiódico: de los cuasicristales al ADN
Enrique Maciá (UCM)
Biomateriales
Antonio Salinas (UCM)
Materiales compuestos
José Mª Gómez de Salazar (UCM)
Superficies metálicas nanoestructuradas y su funcionalización para sensores moleculares
Concepción Domingo (IEM-CSIC)
Nanopartículas metálicas y vidrios avanzados
Carmen N. Afonso (IO-CSIC)
Materiales para células solares
José Luis Plaza (UAM)